Actualmente los grandes avances en la tecnología han permitido que la sociedad tenga acceso a dispositivos inteligentes capaces de simplificar la vida de cada una las personas, algo que hace años se veía como un escenario futurista es hoy en día toda una realidad.
Si miramos a nuestro alrededor podemos darnos cuenta de todas aquellas ventajas que nos ofrecen los dispositivos inteligentes, desde el punto de ayudarnos a organizar nuestros contactos, citas y comunicarnos con familiares y amigos; hasta el grado de poder acceder a la nube para informarnos de las ultimas noticias, realizar compras en línea, pagos de servicios y transferencias bancarias desde un mismo punto.
Quien iba a imaginarse que aquellos dispositivos móviles lanzados hace años por las compañías de telefonía se convertirían en toda una moda y una necesidad para cada uno de nosotros. Tanta es nuestra dependencia hacia nuestros dispositivos móviles que imaginarnos un mundo sin ellos sería un escenario del apocalipsis.
Es importante mencionar que los primeros dispositivos móviles que salieron al mercado tenían grandes limitaciones en su arquitectura (hardware y software), pero a pesar de ello, estos ya contenían una serie de aplicaciones precargadas que permitían al usuario operar dicho dispositivo. Dentro de ese pequeño grupo de aplicaciones que venían precargadas, podíamos encontrar aquellas que se encargaban de gestionar sus contactos, llamadas, mensajes, citas y recursos del dispositivo.
El desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles no es algo nuevo, solo que en los inicios de los primeros dispositivos, las empresas creadoras y distribuidoras se reservaban el derecho de creación y distribución de aplicaciones para sus dispositivos, lo que implicaba un entorno totalmente cerrado para el desarrollo de aplicaciones. Ya después con el pasar de los años los proveedores de dichos dispositivos se dieron cuenta que si exponían sus herramientas de desarrollo para su plataforma y las ponían a disposición de cualquier persona interesada, se abría una gran gama de posibilidades de que surgieran nuevas aplicaciones para sus dispositivos, puerta que abrió una serie de oportunidades para desarrolladores independientes y empresas que empezaron a incursionar en el desarrollo de aplicaciones móviles. A partir de ese momento las empresas proveedoras de los dispositivos y dueñas de las distintas plataformas crearon una nueva forma de percibir ingresos, ya que aparte de poner a la disposición las herramientas para desarrollo de aplicaciones, también lanzaron al público en general un market de aplicaciones en la nube; sitio que era un repositorio de aplicaciones donde cualquier desarrollador o empresa podría adquirir una licencia para poder publicar, distribuir y monetizar sus aplicaciones. La estrategia tomada como un medio de apertura de sus plataformas resulto ser un éxito en donde tanto los dueños de las plataformas, distribuidores de dispositivos y desarrolladores eran beneficiados; y dicha estrategia hasta el día de hoy sigue siendo un éxito.
Hoy en día el desarrollo de aplicaciones móviles representa una gran área de oportunidad que puede ser aprovechada tanto por desarrolladores independientes como por empresas privadas.
Es valioso mencionar que ahora ya se cuenta con dispositivos inteligentes con mayor capacidad de procesamiento, memoria, almacenamiento, sensores y distintas versiones de SO, elementos que nos permiten a nosotros como desarrolladores poder crear aplicaciones que sean capaces de aprovechar al máximo todos esos recursos con los que cuentan los dispositivos.
Antes de finalizar con este artículo, me gustaría comentarles que la construcción de aplicaciones surge por alguna de las siguientes razones: por creatividad, por innovación, por crear una necesidad o por satisfacer una necesidad existente ;)